LA IGLESIA NECESITA JÓVENES ARTISTAS
Por: Sara Margarita Zapata Pérez
Carolina Ortega Ortega
Las iglesias ahora se visten de fiesta, algunas han cambiado sus misas tradicionales por misas más llamativas, más avivadas, actualmente la danza, la música, el teatro se han convertido en un valor agregado para que la alabanza a Dios sea más profunda. Es por ello que se han introducido nuevas formas de adoración, por medio del arte, y por medio de un movimiento de la Iglesia Católica la RCC (Renovación Católica Carismática)
“A los que con apasionada entrega buscan nuevas « epifanías » de la belleza para ofrecerlas al mundo a través de la creación artística”. Así inicia Juan Pablo Segundo su carta a los jóvenes artistas. Un hombre que antes de ser religioso entro a una escuela para ser artífice, en medio de una época de guerra, este varón, antes de santo, antes de ser papa o siquiera pensar en ser sacerdote, le encantaba todo lo que fuese artístico, el teatro era una de sus mayores pasiones, y en medio de la segunda guerra mundial, en la clandestinidad continuaba tomando clases y ejerciendo el teatro rapsódico. Tal vez por ello decide entregarles a los artistas una carta, una encíclica donde les permite obtener indicaciones para transformar el arte en una alabanza a Dios.
Juan Pablo Segundo, el papa más amado, el más carismático, se encuentra a puertas de ser Beatificado, es decir proclamado Santo, que dará lugar el próximo 27 de abril, y ahora la iglesia Católica celebra esta proclamación, puesto que para muchos fieles, el papa en vida ya era santo.
El papa abre la oportunidad para que muchos artistas ingresen en el mundo de las artes sagradas, después de la reorganización que tuvo la iglesia con el concilio vaticano segundo, se introduce a la iglesia nuevas formas de adorar a Dios, entre ellas, la música, la danza, el teatro, la poesía, la pintura entre otros.
***
Ana Sofía es una mujer de tez trigueña, ojos negros así mismo como su cabello, ella es alta y acuerpada, tiene 24 años profesa la religión católica desde su nacimiento, y hoy en día dedica su vida a ser una artista para Dios, estudió diseño de modas y actualmente se encuentra estudiando artes plásticas, canta, danza actúa, en fin ella se denomina “una artista para Dios”.
Sofía es la menor de dos hermanos, decide ingresar a la iglesia, obligada por su madre, la cual le informa que la había inscrito a un grupo de jóvenes, si bien ella era católica e iba a misa, no dejaba de ser solo visitante pasajera, “ahora no hay quien la saque de allí” dice su mamá. A los 16 años decide ingresar a la Iglesia San Miguel Arcángel, y comienza su caminar espiritual. Como ya ella se encontraba en un grupo de teatro de la escuela donde estudiaba, no le fue difícil relacionarse con las artes sagradas, incluso sus habilidades teatrales le ayudaron a encajar en el grupo de aquel entonces, Ana, como le dice su madre comienza a aportar todas sus aptitudes artísticas y da sus primeros pasitos en los cafés cristianos que se realizaban en aquel entonces.
Ahora ella no solo actúa, ella es la que realiza los guiones para las obras, o los montajes, y con sus dotes de diseñadora, es la que realiza todos los vestuarios para el ministerio de danza del cual también es integrante.
Juan Pablo II en la carta a los artistas habla del ser creador y ser artífice, “El que crea da el ser mismo, saca alguna cosa de la nada” y dice que el ser creador es para Dios, pero el artífice es el que “utiliza algo ya existente, dándole forma y significado”. Para Sofía es muy importante esto, pues en su desarrollo como diseñadora y artista, ha reconocido la importancia que ella tiene como artífice de Dios. Para ella es la forma más cercana de llegar a parecerse a Dios.
“Ser artista para Dios es reconocer lo grande que es Él, lo bello que es retribuirlo por las cosas maravillosas que hace en mi vida”
***
John Fredy Durango es otro de los tantos artistas que tiene la Parroquia San Miguel Arcángel, o todo Medellín, incluso Colombia y el Mundo. Este joven es de profesión Diseñador gráfico y comunicador publicitario y es miembro de uno de los ministerios musicales de dicha Parroquia, el Ministerio de Música Agua viva, allí él lleva doce años de su vida. Riky como le dicen sus amigos, es un hombre delgado, no muy alto, y sobre todo muy extrovertido.
Riky sufre una enfermedad llamada distrofia muscular, y en estos momentos la tiene muy avanzada, antes podía movilizarse con ayuda de un bastón, ahora le toca desplazarse por medio de una silla de ruedas, lo cual hace más difícil su desenvolvimiento. A raíz de esta enfermedad él decide ser emprendedor y crear su propia empresa, la cual bautizó “Diseños de Kayros” una empresa que realiza accesorios con mensajes religiosos, creados por este artista.
En medio de su depresión por su condición de discapacidad, que cada vez es más compleja, decide salir a caminar y se encuentra con una misa de sanación en la parroquia San Miguel Arcángel, algo allí lo toco, lo movilizó, y comenzó a darse cuenta que algo le estaba pasando, por eso decide frecuentar la parroquia, hasta que ingresa al ministerio de música.
Kayros su empresa lleva ese nombre haciendo eco a su experiencia de vida, pues la palabra significa “Tiempo de Dios” y para él, todo en su vida ha sido en el tiempo de Dios, como dice Fredy “Cuando a Él le da la gana”
En tiempos anteriores, cuando era más joven y aún no se había dado cuenta de su enfermedad, él estuvo en varias academias de baile, luego de enterarse de su enfermedad, y de ver que su movilidad ya estaba más reducida, ingresa a una fundación llamada Amigos, en este lugar se trabaja todo a través del arte, y hacían puestas en escena con danza en sillas de ruedas, de las cuales Fredy participó e inclusive puso todo su conocimiento de baile al servicio de este grupo, en esta fundación todas las personas sufrían algún tipo de discapacidad, pero eso no era impedimento para crear, para ser artífice.
Fredy siempre se ha considerado un artista, desde que era pequeño, pero aún más ahora, que su ser de artista lo pone al servicio de Dios, y por medio de ese servicio él puede vivir, progresar, y sacar adelante su empresa, la cual ha sido ganadora del capital semilla, y en Bogotá también se ganó un premio nacional para emprendedores en condición de discapacidad, lo cual le ha ayudado a consolidar su empresa y ahora ya lleva tres años trabajando y mejorando cada día para seguir siendo un artista al servicio de Dios.
***
“Ser un artista Cristiano es poder tocar lo más profundo del alma, a través de la música, y así lograr alcanzar los corazones de los demás para que conozcan la gloria de Dios” afirma Jhon Alejandro Zuleta, un tecnólogo de comunicaciones y cantante cristiano.
Grillo como le dicen todos sus amigos, ingresa a la Parroquia San Miguel Arcángel en busca de novia, amigos, paseos, pero para sorpresa de él, se encuentra con un grupo de oración, y esto le llama la atención y se dispone a tener un encuentro intimo con Dios, lo cual así fue, y desde ese momento de oración comienza a realizar el rosario con unos amigos.
Meses más tarde, por cosas de la vida, o por decisión de Dios él va con unos amigos a una iglesia en Manrique, Santa Ana, y los confunden con los músicos que iban a cantar ese día, y el sin tener conocimientos de música decide cantar, y es que para Jhon, Dios lo eligió y le dio el don de la música para que fuera a alcanzar corazones para Él.
A partir de ese día inicio su caminar como músico para Dios, e ingresa a clases a Jesús Eucaristía, una casa de oración, y comienza a estudiar piano, pero solo podía ensayar los sábados que podía ir a clases. Meses después se enteró que en aquella iglesia que había llegado por primera vez, también estaban dando clases, y decide retornar allí, por Diosidencia, como él lo llama, no eran clases de piano, sino una audición para ingresar a un ministerio de música como pianista, pero luego ingresa una persona que sabía mucho más de piano, que las pocas clases que Grillo había tomado, entonces es cuando decide audicionar para canto, y para sorpresa de él también pasó, y desde entonces ingresó al Ministerio de Música Fuego Santo.
Años más tarde, en una de las tantas reorganizaciones que hacen las parroquias, deciden cambiar al párroco, y con él se fueron muchas de las personas que ejercían los ministerios artísticos, pero él no se alejó de la parroquia por eso, sino porque se dejó descrestar de la plata y de otro empleo que tenía, él se retiró por dos años y luego retoma con unos amigos en la parroquia Concilio Vaticano Segundo, en este lugar el aprendió a ser solista, a tener más confianza y retorna a San Miguel, su casa.
Un día en una eucaristía de doce, en medio de fiestas patronales, comienza a escuchar una melodía que no sabía de donde venía, y empezó a tararear una canción, desde allí comenzó a escribir canciones para Dios y su proyecto es poder grabarlas y promocionarlas, para seguir siendo el artista elegido por Dios.
A Jhon le dicen grillo, porque tiene la habilidad de hacer con la voz como un grillo, y en momentos oportunos o no tanto, el comienza a cantar como este bicho, pero él no solo tiene el don de cantar, también escribe, y pinta.
***
Tal vez todos estos jóvenes si no hubiese sido por la apertura que les dio el Papa Juan Pablo Segundo, como también a los artistas, nunca hubiesen conocido de Dios, para ellos sus vidas gira entorno a ello, y por medio del arte sagrado logran desarrollarse como personas, estudiar, trabajar y alcanzar sueños.
El papa Juan Pablo, decía en la encíclica que “la Iglesia tiene necesidad del arte” de todo tipo de arte, de las más modernas, de la música, de la poesía, de la arquitectura. Su confianza en los jóvenes era tan grande que el día en que inició su ministerio Petrino (22 de octubre de 1978) les dijo: “Vosotros sois la esperanza de la Iglesia y del mundo, vosotros sois mi esperanza”.
En una parte de la carta, Juan Pablo Segundo hace un llamado a los artistas diciéndole:
“Hago una llamada especial a los artistas cristianos. Quiero recordar a cada uno de vosotros que la alianza establecida desde siempre entre el Evangelio y el arte, más allá de las exigencias funcionales, implica la invitación a adentrarse con intuición creativa en el misterio del Dios encarnado y, al mismo tiempo, en el misterio del hombre”.
Para leer la carta completa
http://www.vatican.va/holy_father/john_paul_ii/letters/documents/hf_jp-ii_let_23041999_artists_sp.html
Biografía del Papa Juan Pablo Segundo
http://www.aciprensa.com/juanpabloii/biograf.htm
Catecismo de la Iglesia Católica
http://www.vicariadepastoral.org.mx/1_catecismo_iglesia_catolica/catecismo_iglesia_catolica.pdf