Literatura y Periodismo
Taller: Saberes Previos
1. ¿tiene
blog o sitio Web? Si tengo un blog, pero hace mucho no publico nada en él
2. Lectura
de medios y frecuencia. Día por medio, o cuando tengo tiempo libre, lo hago de
manera virtual, y en impresos en el momento me llega a mi casa el Colombiano,
que es el que leo, más o menos de 30 minutos a 1 hora dependiendo del tiempo
disponible que tenga.
3. Libro(s)
Leído(s) en el último año: El Olvido que seremos, ha sido el libro que he leído
por elección, en este momento como me
encuentro realizando mi trabajo de grado, entonces lo que leo es más enfocado
al trabajo como tal.
4. Relación
entre la literatura y el periodismo. Eso es precisamente lo que pretendo
conocer, si he sabido e incluso me ha llamado la atención que entre las
distintas formas del periodismo existe uno que algunos han llamado periodismo
literario, en la forma de la narración.
5. ¿Le
gusta leer y escribir? Si
6. Se
supone que el periodismo deben ser historias reales, verídicas, todo debe tener
veracidad, en cambio en la literatura si bien puede ser creación partiendo de
la realidad, muchas otras son invención del escritor, historias fantásticas
producto de la imaginación del escritor.
7. En
el momento solo escribo para mí, pero he tenido la experiencia de realizar unos
escritos para un medio virtual.
8. Mi
mayor expectativa es justamente resolver la 4 pregunta, la relación existente
entre periodismo y literatura, afianzar conocimientos en ambos, pues ya estoy
terminando mi carrera, y la parte de periodismo hace rato que la trabaje y me
desligue de ella, y en cuanto a la literatura si sé que le aporta grandes cosas
al periodista, conocimiento sobre muchos temas, le da un sabor a la hora de
escribir, una docente nos decía, “si quieren ser buenos periodistas y grandes escritores,
lean, lean, lean, y la literatura les da muchos fundamentos”
9. SARA
MARGARITA ZAPATA PÉREZ
Decimo semestre
No hay comentarios.:
Publicar un comentario